Nuevo booktrailer de GILA: EL SOL NEGRO, novela gráfica de terror, mitología y lucha libre mexicana.

Ayer estrenamos el booktrailer de la nueva edición de Gila: El sol negro, mi novela gráfica de mitología azteca, terror y lucha libre mexicana.

¡Échale un ojazo!

También hicimos un video comentando la obra página por página y desde sus entrañas contrastándola con la edición original.

¿Quieres conocer más sobre la obra?

Portada de Gila: El sol negro, la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana.

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.

Título: Gila: El sol negro
Novela gráfica.
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana,terror, aventura,
Extensión: 112 páginas en blanco y negro.
Publicado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Fecha de publicación: 25 de junio de 2023
Edición: Segunda edición.
Sinopsis: Un niño sufre terrores nocturnos debido al miedo provocado por monstruos y sombras que lo atormentan; al crecer encuentra el valor para enfrentarlos y se da cuenta que todo lo que pasaba se debe a que está destinado a convertirse en el nuevo guardián del Mictlán, el Inframundo, la tierra de los muertos. Monstruos, horror cósmico, mitología azteca y lucha libre en medio de un bucle temporal del cual los personajes no pueden escapar. Después de haberse agotado la primera edición de Gila: El Sol negro, Santarriaga nos deleita ahora con una versión extendida de su gran obra, con casi el doble de páginas y con material extra muy interesante.

GILA: EL SOL NEGRO la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2SwcAwf
✨ Libro digital: https://mybook.to/GilaEbook
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/3DlSPLE
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/44GZ0Go
🎵 Playlist en Spotify: https://bit.ly/gilasol
😈 Todo sobre GILA: https://bit.ly/3ixCESk

Preventa express: Novela gráfica mexicana SERENATA DEL ZOMBI edición 2023

La primer edición de la novela gráfica Serenata del Zombie, el mejor cómic de zombies que publicamos en el año 2019 se encuentra completamente agotada, por lo que este viernes en el evento Animole de La Mole Convention mi buen amigo Tebin y yo estrenaremos la nueva edición de Serenata del Zombie en una versión extendida, con nuevo formato, más grande, con más páginas, nueva portada y detalles, que estamos seguros que a ti, te van a encantar.
Pero antes de su estreno, queremos celebrar contigo, y por un tiempo MUY, MUY LIMITADO (desde ahora y hasta el jueves 28 de septiembre a las 12 de la noche) tendremos una preventa exclusiva en nuestras redes sociales con un precio exclusivo de solamente 100 pesos, ya que este viernes cuando salga de venta al público tendrá un precio de 250 pesos. Así que aprovecha y adquiere esta nueva edición hecha con mucho amor y cariño, además incluiremos las firmas de los autores o una dedicatoria personalizada si gustas.
–Elige qué portada deseas: si eres #TeamZombi o #Team Mariachi Checa los datos de depósito en este mismo anuncio o escanea el código QR y mándanos un mensaje con el voucher de pago como mensaje privado a:
#NoEstamosAquíDevisita #CómicMexicano #Novelagráfica #NovelagráficaMexicana

 

¿Cómo crear el título de un cómic? ¿Por qué la música fue importante para ponerle nombre a la novela gráfica Luz eterna?

¿Cómo crear el título de un cómic? ¿Por qué la música de The Smiths fue tan importante para darle nombre a la novela gráfica LUZ ETERNA?

En el canal de YouTube de Pura Pinche Fortaleza Cómics tenemos una sección llamada La Silla, en la cual enfocamos todo un programa para platicar en formato de entrevista acerca de todo lo que hay detrás de la obra.

El día 15 de julio de 2021 me tocó hablar acerca de Luz Eterna, y de dicha entrevista extraje este clip en donde te cuento de donde vino la idea del nombre. Échale un ojazo:

¿Cómo crear el título de un cómic? Crear el título de un cómic pareciera ser algo sencillo, pero no siempre logramos obtener el mejor resultado. En toda mi obra ha sido una constante asignarle un nombre clave a cada proyecto mientras llega el momento de ponerle un nombre definitivo.

Como lo menciono en el video, el nombre Luz Eterna se da al escuchar la canción There is a light that never goes out de The Smiths mientras manejaba en carretera, como lo hacía Arturo, el protagonista de la novela.

Si quieres ver la entrevista completa aquí está el video completo, no dejes de suscribirte al canal de YouTube de Pura Pinche Fortaleza Cómics.

 

¿Quieres conocer más de la obra?

Luz Eterna · Novela gráfica

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Título: Luz Eterna
Novela gráfica mexicana de ciencia ficción cyberpunk.
Autor: H.G. Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana, Ciencia ficción y Cyberpunk.
Extensión: 64 páginas en blanco y negro.
Medidas: 17 x 23 cm.
Acabados: Portada en dos tintas, laminado mate y barniz a registro.
Fecha de publicación: Noviembre 2016.
Publicado por: Nostromo Ediciones.
Edición: Primera edición.
Sinopsis: Arturo y Mariana atraviesan una etapa muy difícil en su noviazgo, ambos pertenecen a los Heartbreakers, una banda de traficantes de la droga sintética conocida como Shook-up y les es encomendada la misión de recoger en el puerto de Tuxpan un componente cibernético muy importante. Deciden aprovechar el viaje para sanar su muy desgastada relación, pero tanto la carretera, como su destino les tienen preparada una sorpresa macabra, ambientado en un universo cyberpunk que ocurre en la carretera que va desde la Ciudad de México hasta el puerto de Tuxpan Veracruz en esta novela gráfica mexicana de ciencia ficción.

La novela gráfica mexicana de ciencia ficción cyberpunk Luz eterna está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2T2r6w7
✨ Libro digital: https://mybook.to/Luzeternaebook
🎵 Playlist: https://spoti.fi/3ANCH37
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/3lb5PuG

 

 

 

¿Por qué hacer NOVELA GRÁFICA en INKTOBER? ¿Por qué hacer CÓMICS MEXICANOS a la menor provocación?

¿Por qué hacer novela gráfica en inktober?

En este video platico acerca de mi novela gráfica Gila: El sol negro, si bien en un post anterior ya te conté a detalle sobre la nueva edición, aquí en este video te contaré los aspectos generales que me llevaron a aprovechar el reto inktober para construir una novela gráfica.

 

Gila: El sol negro es la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana.

Recientemente tuve la oportunidad de publicar una nueva edición de Gila: El sol negro, la cual es una novela gráfica mexicana de terror, mitología y lucha libre que publiqué en el año 2018 y que en 2023 publiqué esta nueva edición, ahora en una versión extendida con mucho más contenido y en un formato más grande.

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.

Título: Gila: El sol negro
Novela gráfica.
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana,terror, aventura,
Extensión: 112 páginas en blanco y negro.
Publicado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Fecha de publicación: 25 de junio de 2023
Edición: Segunda edición.
Sinopsis: Un niño sufre terrores nocturnos debido al miedo provocado por monstruos y sombras que lo atormentan; al crecer encuentra el valor para enfrentarlos y se da cuenta que todo lo que pasaba se debe a que está destinado a convertirse en el nuevo guardián del Mictlán, el Inframundo, la tierra de los muertos. Monstruos, horror cósmico, mitología azteca y lucha libre en medio de un bucle temporal del cual los personajes no pueden escapar. Después de haberse agotado la primera edición de Gila: El Sol negro, Santarriaga nos deleita ahora con una versión extendida de su gran obra, con casi el doble de páginas y con material extra muy interesante.

GILA: EL SOL NEGRO, una novela gráfica de terror y lucha libre mexicana está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2SwcAwf
✨ Libro digital: https://mybook.to/GilaEbook
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/3DlSPLE
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/44GZ0Go
🎵 Playlist en Spotify: https://bit.ly/gilasol
😈 Todo sobre GILA: https://bit.ly/3ixCESk

Mira el booktrailer de la obra:

En el siguiente video podrás revisar la edición de 2018 página por página y desde las entrañas acompañado de los comentarios de los autores que integramos el consejo editorial de Pura Pinche Fortaleza Cómics.

En este video te cuento a detalle todos los secretos detrás de la creación de la obra:

Mira el unboxing de la nueva edición:

Otras novelas gráficas mencionadas en el video:

Conoce todos los cómics y novelas gráficas en las que ha participado Héctor Santarriaga.

 

 

 

 

Platicando de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía en Charros VS Gangsters

Platicando de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía.

Este es un video de la entrevista a Héctor Santarriaga en el programa Charros Vs Gangsters de MVS Radio en dónde habla de su novela gráfica mexicana Sueños Rotos: Sofía el día 11 de junio de 2018.

Héctor Santarriaga es el autor de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía, una novela gráfica mexicana que te transformará hasta la médula y te arrancará lágrimas. Tu vida jamás será la misma después de leer este cómic y ya no dejará espacio para la indiferencia.

¿Quieres conocer más sobre la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía?

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Título: Sueños rotos: Sofía
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana, denuncia social y realismo mágico.
Año de publicación: 2018.
Editorial: Nostromo Ediciones
Medidas: 16 x 23 cm.
Extensión: 96 páginas a color.
Sinopsis: A los 14 años, Sofía soñaba con escapar de su muy aburrido pueblo, tocar covers de The Beatles con su ukelele y recorrer el mundo acompañada por su mejor amiga, pero la llegada de un desconocido al pueblo hace que 8 años después Sofía se encuentra esclavizada y es obligada a trabajar como prostituta en las calles de la Ciudad de México. ¿Qué fue lo que salió mal?

Sueños rotos: Sofía, una novela gráfica mexicana que te transformará hasta la médula y te arrancará lágrimas forma parte de la trilogía Sueños rotos de Héctor Santarriaga y está disponible en:

La novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía forma parte de la trilogía SUEÑOS ROTOS. Tres historias sobre la trata y explotación de personas en México desde la óptica de sus víctimas en formato de novela gráfica. ¿Ya las conoces?

Conoce además todos los cómics y novelas gráficas en las que ha participado el editor, escritor e ilustrador Héctor Santarriaga.

Cómics mexicanos, novela gráfica y autopublicación

Cómics mexicanos, novela gráfica y autopublicación.

Ponencia realizada el día 18 de octubre de 2020 del editor, escritor y dibujante de cómics Héctor Santarriaga con Leonardo Newball para la librería Casa del libro. Es un recorrido por su trayectoria, y su obra, aterrizando la charla en el formato de novela gráfica. ¿Por qué la novela gráfica es el formato ideal? Descúbrelo.

 

¿Quieres saber conocer más de la obra de Santarriaga? Dale click en cada una de las portadas.

 

 

Novelas gráficas y cómics mexicanos

Estás son las novelas gráficas y antologías de cómics en los que he participado. ¿Te interesa alguno? Dale click a su portada.

Si quieres conocerlos más a detalle dale click aquí.

 

Presentación de las 3 novelas gráficas mexicanas Sueños Rotos en el Museo Sebastián de Chihuahua

Sueños rotos: Las 3 novelas gráficas mexicanas Sueños Rotos en Chihuahua.

El pasado 15 de junio de este año tuve la oportunidad de presentar mis tres novelas gráficas mexicanas Sueños rotos en Chihuahua, en el patio central del Museo Sebastián. Primero que nada quiero agradecer a los lectores solidarios que no me dejaron solo y se dieron el tiempo para asistir la presentación durante aquella calurosa tarde, también quiero agradecer a Jazmín Estrada por haber realizado tan impecable gestión, ya que sin ella esta presentación no hubiera existido. Quiero mencionar que estuve acompañado también por el talentoso ilustrador y artista de cómics Raulman, quien me presentó de manera espectacular; me encuentro profundamente agradecido por las palabras que me brindó a mí como autor y, sobre todo, a mi obra.

El panorama del cómic mexicano ha sido complicado desde siempre, y como autor y editor independiente, lo es más. Es por ello difícil encontrar espacios para presentar novelas gráficas o cómics mexicanos, sin embargo, desde este espacio quiero agradecer a Melba Chávez, Georgina Fuentes y a Adrián Arellano, del Museo Sebastián, por darnos todas las facilidades para llevar a cabo este evento en tan valiosa sede. ¡Ojalá este espacio pueda convertirse en un punto importante para los autores de cómic en Chihuahua!

Como siempre, no pude evitar interpretar la canción Cielo Rojo al inicio de la presentación.

El Museo Sebastián, ubicado en la hermosa ciudad de Chihuahua, no solo es un espacio que, con su nombre, hace homenaje al reconocido escultor mexicano Sebastián, sino que también desempeña un papel importante como centro cultural en la comunidad. A lo largo de los años, el museo ha evolucionado y ampliado su enfoque, convirtiéndose en un punto de encuentro para diversas expresiones artísticas y culturales.

Hoy en día destaca por su papel como un centro cultural dinámico y vibrante, ya que además de las exposiciones, el museo organiza una amplia gama de eventos y actividades para enriquecer la experiencia de los visitantes. Estos eventos incluyen conciertos, performances, conferencias y talleres.

Muy alegre en la presentación de la trilogía de novelas gráficas Sueños Rotos.

El museo se ha convertido en un espacio de encuentro y diálogo entre artistas, académicos y el público en general. A través de sus actividades y eventos, se fomenta el intercambio de ideas y se promueve la colaboración artística. El Museo Sebastián se ha convertido en un lugar en donde los artistas locales pueden mostrar su trabajo, experimentar con nuevas formas de expresión y establecer conexiones con otros artistas y entusiastas del arte.

Además, el Museo Sebastián es por hoy un centro de investigación y documentación. Cuenta con una biblioteca especializada en arte contemporáneo y ofrece recursos para investigadores y estudiantes interesados en profundizar en el campo de la escultura y el arte en general. Esto contribuye al avance y difusión del conocimiento en el ámbito artístico, consolidando al museo como una institución de referencia en el campo de la investigación cultural.

Algunos de los asistentes a la presentación de las novelas gráficas.

Otro aspecto destacado del rol actual del Museo Sebastián como centro cultural es su compromiso con la comunidad local. El museo realiza programas de alcance comunitario, llevando el arte y la cultura a diferentes sectores de la sociedad. Esto incluye talleres educativos en escuelas, programas de arteterapia para personas con discapacidades y colaboraciones con organizaciones locales para promover la inclusión y la participación cultural. Es por ello que para mí fue genial que la presentación de mis tres novelas gráficas mexicanas Sueños Rotos, en Chihuahua, se diera en este importante recinto.

Santarriaga y Raulman en la presentación de las 3 novelas gráficas mexicanas Sueños rotos en Chihuahua

Sueños Rotos es un proyecto integrado por tres novelas gráficas cuyo tema central es el delito de la trata y explotación de personas en México, en donde mi intención fue usar el lenguaje del cómic para abordar este complejo tema y ponerlo sobre la mesa. Usando los elementos propios de la narrativa gráfica construí tres historias interconectadas de denuncia social con un toque de realismo mágico.

La primera novela de esta trilogía fue Sueños rotos: Sofía en donde conocemos la historia de Sofía, una niña de 14 años que soñaba con escapar de su muy aburrido pueblo, tocar covers de The Beatles con su ukelele y recorrer el mundo acompañada por su mejor amiga, pero la llegada de un desconocido a su pueblo hace que 8 años después Sofía se encuentra esclavizada y es obligada a trabajar como prostituta en las calles de la Ciudad de México. ¿Qué fue lo que salió mal?

Novela gráfica mexicana Sueños rotos sofía.

En 2019 publiqué la novela gráfica Sueños rotos: Julia. Julia se ha mudado a la ciudad de México para hacer realidad sus sueños, así como tú que tienes los propios y buscas afanosamente volverlos realidad, así Julia trabajó duro por los suyos, sin embargo, la realidad a veces no nos deja extender nuestras alas y la gravedad de la realidad nos sujeta al piso impidiéndonos volar. Acompaña a Julia en esta desgarradora historia de la cual quizá de alguna forma formamos parte,

Novela gráfica mexicana Sueños rotos: Julia

Fue hasta 2022 cuando pude imprimir Sueños rotos: Emi. Todo en la vida de Juan Carlos era fiesta, hasta que sus excesos lo alcanzan, y su hijo es secuestrado. La búsqueda de Emi lo empujará a un abismo de locura sin fondo. En el camino va a conocer el lado más bajo y monstruoso de la humanidad y del que desafortunadamente ninguno de nosotros está a salvo.

Novela gráfica mexicana Sueños rotos: Emi

En mi canal de YouTube subí el audio de la presentación de mis 3 novelas gráficas mexicanas Sueños rotos en Chihuahua, échale un oído y aprovecho para invitarte a suscribirte a mi canal.

La trilogía SUEÑOS ROTOS está disponible en:

➡️ SUEÑOS ROTOS: SOFÍA: https://bit.ly/3wqXGoU
➡️ SUEÑOS ROTOS: EMI: https://bit.ly/3MUsjNf
➡️ SUEÑOS ROTOS: JULIA: https://bit.ly/3wozAuZ
🔥 COMBO SUEÑOS ROTOS: https://bit.ly/SuenosRotos

¡Rocanrol!

 

Presentación de la trilogía SUEÑOS ROTOS de Héctor Santarriaga en FELIF 2023

Así fue como presenté el proyecto Sueños Rotos: mis 3 novelas gráficas mexicanas en Ciudad Juárez.

Durante la gira “No estamos aquí de visita 2023″ de Pura Pinche Fortaleza Cómics tuve la oportunidad de presentar mis 3 novelas gráficas mexicanas en Ciudad Juárez en la pasada Feria del libro de la frontera (FELIF) 2023.

Así fue como presenté mi trilogía Sueños rotos, integrada por mis novelas gráficas Sueños rotos: Sofía, Sueños rotos: Julia y Sueños rotos: Emi y acompañado por mi querido amigo Armando Montes de Santiago.

Pude platicar ampliamente del proyecto Sueños rotos, pero también solté varios spoilers acerca de los proyectos en los que estoy trabajando actualmente tanto yo como en lo que viene en Pura Pinche Fortaleza Cómics.

No tuve la oportunidad de grabar video de la presentación, pero logré subir el audio a mi canal de YouTube, acá puedes escuchar la charla completa.

Las 3 novelas gráficas juntas:

Sueños rotos: Las 3 NOVELAS GRÁFICAS mexicanas en Ciudad Juárez.

 

La trilogía SUEÑOS ROTOS está disponible en:

➡️ SUEÑOS ROTOS: SOFÍA: https://bit.ly/3wqXGoU
➡️ SUEÑOS ROTOS: EMI: https://bit.ly/3MUsjNf
➡️ SUEÑOS ROTOS: JULIA: https://bit.ly/3wozAuZ
🔥 COMBO SUEÑOS ROTOS: https://bit.ly/SuenosRotos

 

Unboxing: La nueva edición de la NOVELA GRÁFICA mexicana de terror Gila: El sol negro de Santarriaga

Unboxing: La nueva edición de la NOVELA GRÁFICA mexicana de terror Gila: El sol negro de Santarriaga

Hace poco hice un video del unboxing de mi novela gráfica mexicana de terror Gila: El sol negro e hice una breve comparación con la edición de bolsillo de 2018 ya que hay muchas diferencias entre ambas versiones, de entrada, la edición de 2023 es más grande y trae muchas más páginas. Estoy muy emocionado por todo el contenido de narrativa gráfica adicional que incluí, lo cual transforma mi novela gráfica en una obra mucho más sólida.

¡Échale un ojazo!

 

¿Quieres conocer a detalle la edición original publicada en 2018? En este otro video puedes ver este cómic con mucho más detalle y además está comentado por los autores que formamos parte del consejo editorial en Pura Pinche Fortaleza Cómics.

 

Novela gráfica mexicana de horror, mitología y lucha libre.

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.

Título: Gila: El sol negro
Novela gráfica.
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana,terror, aventura,
Extensión: 112 páginas en blanco y negro.
Publicado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Fecha de publicación: 25 de junio de 2023
Edición: Segunda edición.
Sinopsis: Un niño sufre terrores nocturnos debido al miedo provocado por monstruos y sombras que lo atormentan; al crecer encuentra el valor para enfrentarlos y se da cuenta que todo lo que pasaba se debe a que está destinado a convertirse en el nuevo guardián del Mictlán, el Inframundo, la tierra de los muertos. Monstruos, horror cósmico, mitología azteca y lucha libre en medio de un bucle temporal del cual los personajes no pueden escapar. Después de haberse agotado la primera edición de Gila: El Sol negro, Santarriaga nos deleita ahora con una versión extendida de su gran obra, con casi el doble de páginas y con material extra muy interesante.

GILA: EL SOL NEGRO la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2SwcAwf
✨ Libro digital: https://mybook.to/GilaEbook
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/3DlSPLE
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/44GZ0Go
🎵 Playlist en Spotify: https://bit.ly/gilasol
😈 Todo sobre GILA: https://bit.ly/3ixCESk

.