Nuevo booktrailer de GILA: EL SOL NEGRO, novela gráfica de terror, mitología y lucha libre mexicana.

Ayer estrenamos el booktrailer de la nueva edición de Gila: El sol negro, mi novela gráfica de mitología azteca, terror y lucha libre mexicana.

¡Échale un ojazo!

También hicimos un video comentando la obra página por página y desde sus entrañas contrastándola con la edición original.

¿Quieres conocer más sobre la obra?

Portada de Gila: El sol negro, la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana.

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.

Título: Gila: El sol negro
Novela gráfica.
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana,terror, aventura,
Extensión: 112 páginas en blanco y negro.
Publicado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Fecha de publicación: 25 de junio de 2023
Edición: Segunda edición.
Sinopsis: Un niño sufre terrores nocturnos debido al miedo provocado por monstruos y sombras que lo atormentan; al crecer encuentra el valor para enfrentarlos y se da cuenta que todo lo que pasaba se debe a que está destinado a convertirse en el nuevo guardián del Mictlán, el Inframundo, la tierra de los muertos. Monstruos, horror cósmico, mitología azteca y lucha libre en medio de un bucle temporal del cual los personajes no pueden escapar. Después de haberse agotado la primera edición de Gila: El Sol negro, Santarriaga nos deleita ahora con una versión extendida de su gran obra, con casi el doble de páginas y con material extra muy interesante.

GILA: EL SOL NEGRO la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2SwcAwf
✨ Libro digital: https://mybook.to/GilaEbook
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/3DlSPLE
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/44GZ0Go
🎵 Playlist en Spotify: https://bit.ly/gilasol
😈 Todo sobre GILA: https://bit.ly/3ixCESk

Serenata Zombi: ¡El mejor cómic mexicano de zombies creció!

Fue a inicios de 2018 que, junto con mi amigo Tebin, tuvimos la inquietud de realizar un cómic en conjunto y, después de platicarlo, decidimos realizar una historia de mariachis contra zombis en el fin del mundo, pero existía un gran reto: ambos queríamos escribirlo y dibujarlo; lo complicado iba a ser que ambos estilos gráficos no solo pudieran coexistir, sino que ello estuviera total y absolutamente justificado.Por aquellas fechas tenía muy presente la increible temporada 1 de la serie Westworld e  inspirado por ella, le propuse a Tebin trabajar en dos líneas del tiempo que narrativamente saltaran entre una y la otra y que llevara al lector a un punto en donde ambas se conectaran revelando el gran misterio.

Lo interesante y urgente era que cada uno de ellos pudiera trabajar en sus páginas sin depender tanto del otro, para así llegar juntos al deadline y hacer el ensamblado final.

Acompañados de alitas y cerveza trazamos en unas cuadrículas los puntos más importantes que ocurrirían en cada historia logrando una buena planeación de la línea de tiempo original más la maquetación final que usamos para la edición publicada en marzo de 2019.

Sabemos que a los niños les encantan los zombies, sin embargo, por lo general todas esas historias no son aptas para el público infantil. Ahora todos esos niños inquietos y traviesos podrán encontrar en Serenata del zombi una obra justo a su medida. ¡Una gran historia de zombies, con mucha acción, misterio y aventura ambientada en un México postapocalíptico!

Serenata del zombi es una novela gráfica de terror para niños que realicé junto con mi amigo Tebin, esta obra fue publicada originalmente en formato de bolsillo en el año 2019 por los sellos editoriales Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics con la mezcla de los dos estilos de arte y un final inesperado que nos ofrece una gran vuelta de tuerca en esta exitosa y muy divertida novela gráfica.

En este 2023 ¡El mejor cómic mexicano de zombies creció! Publicamos una nueva edición, con más páginas, más contenido extra en un formato más grande y con 2 portadas diferentes, la clásica es #TeamZombi y la nueva #TeamMariachi.

¿Qué te parecen?

Portada #TeamZombi

Portada #TeamMariachi

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Título: Serenata del zombi · Novela gráfica mexicana
Autor: Héctor Germán Santarriaga y Tebin
Género: Narrativa gráfica mexicana, misterio, terror y aventura.
Extensión: 64 páginas en blanco y negro.
Medidas: 16 x 23 cm.
Año de publicación: 2023.
Co-editado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Sinopsis: ¡Una historia de MARIACHIS contra ZOMBIS en el fin del mundo! Un grupo de heroicos mariachis usan el poder de su música para atraer a los zombis fuera de las poblaciones, pero hay un mariachi que hace exactamente lo opuesto, usa la música para acarrearlos e invadir todos los pueblos en su camino ¡Justo como el flautista de Hammelin! además de dedicarse a cazar a los mariachis para proteger su gran secreto. Serenata Zombi nos muestra estas dos visiones de cómo sobrevivir el apocalipsis zombi en México en una historia de terror, aventura y misterio. ¡El mejor cómic mexicano de zombies!

La novela gráfica Serenata Zombi es el mejor cómic mexicano de zombies y está disponible en:

🛒 Libro físico: Portada #TeamZombi https://bit.ly/3xoweti
🛒 Libro físico: Portada #TeamMariachi https://bit.ly/3F0xrfU
🔥 Edición Digital: https://mybook.to/Serenatazombiebook
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/3ziJYXE
🎵 Playlist en Spotify: https://spoti.fi/3nKJSF1
Mira el booktrailer de la obra:

Mira a detalle, página por página y desde sus entrañas la novela gráfica Serenata del Zombi:

Una charla con Héctor Santarriaga y Tebin para platicar todo lo que hay detrás de la obra:

¿Te gustó? Conoce estos otros cómics similares a Serenata del zombi:

Conoce todos los cómics y novelas gráficas en las que ha participado Héctor Santarriaga.

¿Cuál es el RETO de DIBUJO de 24 páginas de cómic en 24 horas? ¿Cómo se realiza en México?

¿Cuál es el reto de dibujo de 24 páginas de cómic en 24 horas?

En 2017 realicé mi novela gráfica Cuervo eléctrico como parte del reto de las 24 horas del cómic y en platiqué de ello en el canal de YouTube de Pura Pinche Fortaleza Cómics. Este es un fragmento del video del día 29 de JULIO de 2021:

 

¿En qué consiste el reto? Se debe realizar un cómic de 24 páginas  y debe ser escrito, dibujado y completado en 24 horas seguidas. Al dibujante Scott McCloud se le ocurrió el desafío en 1990 como un ejercicio creativo para él y su colega el dibujante de cómics Stephen R. Bissette. A partir de 2004, el escritor Nat Gertler ayudó a popularizar la forma organizando los eventos anuales llamados The 24 Hour Comics Day, que se celebra en Estados Unidos y muchos otros países del mundo en octubre.

Como creador del desafío, Scott McCloud ha establecido reglas para que un cómic califique: debe comenzar y completarse dentro de 24 horas consecutivas. Sólo una persona puede participar directamente en su creación y debe abarcar 24 páginas o (si se está realizando un webcomic en formato lienzo infinito) 100 paneles. El creador puede reunir materiales de investigación y herramientas de dibujo de antemano, pero no puede planificar la trama del cómic con anticipación ni poner nada en papel (como diseños y bocetos de personajes) hasta que estén listos para las 24 horas que comienzan. Cualquier descanso (para comer, dormir o cualquier otro propósito) se cuenta como parte de las 24 horas.

24 heures de la bande dessinée

En 2007 inspirados por el The 24 Hour Comics Day durante el 34º festival de Anguleme en Francia se llevó a cabo el 24 heures de la bande dessinée, la primera edición de la versión francesa del reto. Allá cuentan además con la maison des auteurs, la casa de los autores que albergó a 26 participantes en esa ocasión y así se realizó por varios años, y cada vez se impone una restricción variable que se da conocer al arranque del evento. El reto se extendió de manera global e incluso se contaba con una plataforma en línea donde personas de todo el mundo se podían registrar para participar.

En 2017 la embajada de Francia en México decide prestar un espacio físico, hace una convocatoria y facilitó la Casa de Francia, una biblioteca que cuenta con las condiciones necesarias para realizar el reto y fue así como enfrenté el reto.

Esta la tomaron durante el reto #24hbd #24hbandedessinee y la robé del Facebook de Casa de Francia.

La jornada en México arrancó el martes 24 de enero de 2017 a las 8 de la mañana y hasta ese momento nos asignaron el tema a desarrollar. Hubo una transmisión en vivo y estube actualizando mis avances en mis redes sociales.

¡La pura concentración! esta foto la tomó Guillermo Guerrero.

Acompañado de buena música, mucha comida y rodeado de Augusto Mora y Luis Alberto Villegas enfrenté el reto que se nos plantó enfrente.

Cero miedo. En esta foto estamos Augusto Mora a la izquierda, yo al centro y Luis Alberto Villegas a mi derecha. Esta la tomaron durante el reto #24hbd #24hbandedessinee y también la robé del Facebook de Casa de Francia.

Ese año (2027) el evento llevaba realizándose en Francia 10 años y consistía en realizar un cómic de 24 páginas y su respectiva portada en solamente 24 horas.

Realizando el reto con el buen Tebin. Esta foto la tomó mi tocayo Héctor Ornelas.

Terminé de dibujar mi cómic en 22 horas y media. Fue un reto muy pesado pero lleno de aprendizaje, la estrategia que seguí es sin duda mejorable, ya que aunque estoy contento por haber dibujado mis 24 páginas, a mitad del camino decidí dejar el lettering para otra ocasión.

Mi novela gráfica Cuervo Eléctrico es el resultado de mi participación en el reto Les 24 Heures De La Bande Dessinée; un evento que llevaba realizándose en Francia durante el Festival Angoulême desde hace 2007. La edición impresa presenta una versión extendida (48 páginas) y remasterizada de dicho reto realizado el 24 de enero de 2017 en Casa de Francia en la Ciudad de México, y forma parte del universo cyberpunk del resto de mi obra.

Ficha técnica:

Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana, ciencia ficción, cyberpunk.
Acabados: Portada en dos tintas directas, laminado mate y barniz a registro.
Medidas: 17 x 23 cms.
Extensión: 48 páginas en blanco y negro.
Fecha de publicación: Marzo de 2017.
Publicado por: Nostromo Ediciones.

Sinopsis: La vida godín nunca fue tan frustrante. La red neuronal (Nevro) se ha convertido en un desierto infinito en donde Gaby, cuyo avatar es un poderoso cuervo, tiene la misión de dirigir un equipo de especialistas para recuperar los datos de una fortaleza virtual que acaba de ser derribada por un grupo terrorista cibernético, hechos que la llevarán a cuestionar no solo su vida y trayectoria laboral, sino su rol en el nuevo orden mundial en contraste con los sueños que tenía cuando era niña. Y tú, ¿Qué tan completo amaneciste hoy?

La novela gráfica CUERVO ELÉCTRICO es un cómic mexicano 100% cyberpunk está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/3sQ86Pl
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/450ynvw
✨ Libro digital: https://mybook.to/Cuervoebook
🎵 Playlist en Spotify: https://spoti.fi/2TmqbH0
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/389ltQD
➡️ Todo sobre Cuervo Eléctrico: https://bit.ly/3esr8og 

Si quieres ver el video completo donde hablo acerca de mi novela gráfica Cuervo Eléctrico:

¿Qué te parece?

Preventa express: Novela gráfica mexicana SERENATA DEL ZOMBI edición 2023

La primer edición de la novela gráfica Serenata del Zombie, el mejor cómic de zombies que publicamos en el año 2019 se encuentra completamente agotada, por lo que este viernes en el evento Animole de La Mole Convention mi buen amigo Tebin y yo estrenaremos la nueva edición de Serenata del Zombie en una versión extendida, con nuevo formato, más grande, con más páginas, nueva portada y detalles, que estamos seguros que a ti, te van a encantar.
Pero antes de su estreno, queremos celebrar contigo, y por un tiempo MUY, MUY LIMITADO (desde ahora y hasta el jueves 28 de septiembre a las 12 de la noche) tendremos una preventa exclusiva en nuestras redes sociales con un precio exclusivo de solamente 100 pesos, ya que este viernes cuando salga de venta al público tendrá un precio de 250 pesos. Así que aprovecha y adquiere esta nueva edición hecha con mucho amor y cariño, además incluiremos las firmas de los autores o una dedicatoria personalizada si gustas.
–Elige qué portada deseas: si eres #TeamZombi o #Team Mariachi Checa los datos de depósito en este mismo anuncio o escanea el código QR y mándanos un mensaje con el voucher de pago como mensaje privado a:
#NoEstamosAquíDevisita #CómicMexicano #Novelagráfica #NovelagráficaMexicana

 

Héctor Santarriaga en el Taller del Gnomo podcast

Entrevista a Héctor Santarriaga en el Taller del Gnomo podcast.

Hace unos meses, durante la presentación de mi trilogía de novelas gráficas SUEÑOS ROTOS en el Museo Sebastián en Chihuahua, el buen Raulman me presentó a Adrian Olmos, quien me contó acerca de su podcast “El Taller del Gnomo” y amablemente me invitó para ser entrevistado.

En la entrevista platicamos de un poco de todo, desde los primeros cómics que leí y mis primeras publicaciones hasta Jack Kirby y lo que andamos haciendo en Pura Pinche Fortaleza Cómics.

La entrevista está compuesta de 7 partes:

El taller del Gnomo podcast varias entrevistas muy interesantes, en particular disfruté mucho la que le hizo a Jorge Break así que te invito a que la escuches también.

Platicando de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía en Charros VS Gangsters

Platicando de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía.

Este es un video de la entrevista a Héctor Santarriaga en el programa Charros Vs Gangsters de MVS Radio en dónde habla de su novela gráfica mexicana Sueños Rotos: Sofía el día 11 de junio de 2018.

Héctor Santarriaga es el autor de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía, una novela gráfica mexicana que te transformará hasta la médula y te arrancará lágrimas. Tu vida jamás será la misma después de leer este cómic y ya no dejará espacio para la indiferencia.

¿Quieres conocer más sobre la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía?

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Título: Sueños rotos: Sofía
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana, denuncia social y realismo mágico.
Año de publicación: 2018.
Editorial: Nostromo Ediciones
Medidas: 16 x 23 cm.
Extensión: 96 páginas a color.
Sinopsis: A los 14 años, Sofía soñaba con escapar de su muy aburrido pueblo, tocar covers de The Beatles con su ukelele y recorrer el mundo acompañada por su mejor amiga, pero la llegada de un desconocido al pueblo hace que 8 años después Sofía se encuentra esclavizada y es obligada a trabajar como prostituta en las calles de la Ciudad de México. ¿Qué fue lo que salió mal?

Sueños rotos: Sofía, una novela gráfica mexicana que te transformará hasta la médula y te arrancará lágrimas forma parte de la trilogía Sueños rotos de Héctor Santarriaga y está disponible en:

La novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía forma parte de la trilogía SUEÑOS ROTOS. Tres historias sobre la trata y explotación de personas en México desde la óptica de sus víctimas en formato de novela gráfica. ¿Ya las conoces?

Conoce además todos los cómics y novelas gráficas en las que ha participado el editor, escritor e ilustrador Héctor Santarriaga.

Dictadura de vapor: ¡Un cómic steampunk a la mexicana!

Dictadura de vapor: Antología steampunk del Porfiriato.

En 2016 participé en una antología de narrativa gráfica que contiene varias historietas cortas steampunk ambientadas en el periodo histórico conocido como el Porfiriato, justo antes de la Revolución Mexicana de 1910.

Dictadura de vapor: Antología Steampunk del porfiriato.

Este libro se trata de una coedición en la que estuvimos involucrados 10 autores de varias partes del país para presentar esta antología de cómics que incluye cinco historias cortas ambientadas en un México alternativo, una ucronía ambientada en el final del siglo XIX y principios del XX, la era del Porfiriato. La mente detrás de este proyecto fue Abraham Martínez (Cuervoscuro) quien además de invitarnos a participar fungió como coordinador editorial.

Aquí participé escribiendo la historia Palacios en el Cielo y que Valerio Vega se encargó de ilustrar y en la que dejé abierta la puerta para retomar más adelante este mundo de humo, lodo, vapor y engranes. ¿Ya lo tienes? ¿Ya lo leíste? ¿Te gustó nuestra historia? ¿Te gustaría que yo explorara más sobre este mundo? En lo personal siempre he disfrutado mucho más de las historias cyberpunk pero mi cómic Palacios en el Cielo ha tenido tan buena respuesta que no descartaría el reto de hacer más historietas ambientadas en este mismo universo.

La portada estuvo a cargo de Esteban “TEBIN” Saldaña. Los guiones de las otras historias estuvieron a cargo de Ernesto III Yip, Abraham Martínez, Axur Eneas y Juan Fleites, el arte estuvo en manos de Alejandro Sarabia, Fabián Cobos, Alejandra Gamez y Juan Fleites. Es un cómic de 48 páginas Blanco y Negro, portada a color y laminado brillante.

En mi canal de Youtube hice 2 videos al respecto.

Conoce la obra, Dictadura de vapor: ¡Un cómic steampunk a la mexicana!

Ficha técnica de la obra:

Título: Dictadura de vapor: Antología steampunk del Porfiriato.
Antología de narrativa gráfica mexicana de ciencia ficción steampunk.
Autores: Ernesto III Yip, Abraham Martínez, Axur Eneas, Juan Fleites, H.G. Santarriaga, Alex Sarabia, Fabián Cobos, Alejandra Gamez, Juan Fleites y Valerio Vega.
Coordinador Editorial: Abraham Martínez.
Portada: Tebin.
Género: Narrativa gráfica mexicana, Ciencia ficción y Steampunk.
Extensión: 48 páginas en blanco y negro.
Medidas: 17 x 26 cm.
Acabados: Portada a color y laminado brillante.
Fecha de publicación: 2016.
Edición: Primera edición.
Sinopsis: Antología de cómics que incluye 5 historietas cortas ambientadas en un México alternativo, una ucronía ambientada a finales del siglo XIX y principios del XX. ¡Un cómic steampunk a la mexicana!

Actualmente Dictadura de vapor: Antología steampunk del Porfiriato está prácticamente agotada, sin embargo tengo un par de ejemplares disponibles en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/dictadurav

 

 

 

 

 

 

Cómics mexicanos, novela gráfica y autopublicación

Cómics mexicanos, novela gráfica y autopublicación.

Ponencia realizada el día 18 de octubre de 2020 del editor, escritor y dibujante de cómics Héctor Santarriaga con Leonardo Newball para la librería Casa del libro. Es un recorrido por su trayectoria, y su obra, aterrizando la charla en el formato de novela gráfica. ¿Por qué la novela gráfica es el formato ideal? Descúbrelo.

 

¿Quieres saber conocer más de la obra de Santarriaga? Dale click en cada una de las portadas.

 

 

Novelas gráficas y cómics mexicanos

Estás son las novelas gráficas y antologías de cómics en los que he participado. ¿Te interesa alguno? Dale click a su portada.

Si quieres conocerlos más a detalle dale click aquí.

 

¿Por qué Fuego Lento es una obra fundamental de la historieta mexicana?

Una obra fundamental de la narrativa gráfica mexicana.

¿Alguna vez te ha pasado que descubres la existencia de un libro que deseas no solo leerlo sino tenerlo, pero que es imposible de conseguir?

A mí me ha pasado más de una vez.

Hacia finales de los años 90 no había redes sociales, lo más cercano a eso eran los foros de discusión y en uno de ellos llamado Monos y Moneros se reunían muchos escritores, dibujantes, ilustradores, autores, lectores y entusiastas del cómic en México. En ese espacio me enteré que existía un libro llamado Fuego Lento que recopilaba varios cómics cortos que el maestro Ricardo Peláez Goycochea había publicado en la mítica revista de historieta mexicana El Gallito Inglés (Gallito Cómics). Ahí me enteré que dicho libro había sido publicado de manera independiente y en aquellos años me fue imposible conseguirlo.

La antología de historieta mexicana Fuego Lento fue publicada en 1998 es una obra fundamental de la narrativa gráfica mexicana del talentoso Ricardo Peláez Goycochea, y son un ejemplo de la habilidad y la creatividad del autor.

Para ese entonces Ricardo peláez Goycochea era ya una leyenda del cómic mexicano, quien por esos años además de formar parte del colectivo El Taller del Perro, se desenvolvía como un ilustrador super talentoso, a mi en lo particular, de su trabajo de ilustración me gustaban mucho sus acuarelas.

La mayoría de las historietas que conforman Fuego Lento fueron publicadas previamente en la revista Gallito Inglés durante la década de los 90. Estas historietas muestran la evolución del estilo de Ricardo Peláez Goycochea y su habilidad para capturar la complejidad de la vida humana a través de la narrativa gráfica.

En 2001 hice una visita a El Taller del Perro allá en la colonia Portales en la Ciudad de México y conocí a Ricardo Peláez Goycochea y a Edgar Clement en donde los entrevisté y platicamos acerca de su trabajo como artistas independientes, como ilustradores y sobretodo de cómo fue que funcionaban como colectivo de autores independientes. Aproveché el momento y conseguí con ellos varios títulos como Operación Bolívar y la antología Sensacional de Chilangos, pero el que no tenían era Fuego Lento, la edición se encontraba agotada y eso que a penas lo habían publicado en 1998.

Con los años, se volvió casi un mito la existencia de Fuego Lento, excepto por un par de conocidos que no solo confirmaban que el libro en efecto existió, sino que aseguraban tener su propio ejemplar y por supuesto que no lo prestaban.

En el año 2019 durante la gira #NoEstamosAquíDeVisita de Pura Pinche Fortaleza Cómics visitamos Ciudad Juárez. Tuvimos la oportunidad de participar con un stand en la Feria del libro de la Frontera (FELIF), una feria a la cual le tengo mucho cariño y un buen día nos visitó ahí el mismísimo Ricardo Peláez Goycochea, quien por esas fechas estaba promocionando su novela gráfica El Complot Mongol que estaba recién publicada.

Fue ahí, donde nos contó su intención de publicar una nueva edición de su mítica antología Fuego lento, algo que inmediatamente hizo saltar mi corazón y lo mejor de todo: ¡Quería hacerlo bajo nuestro sello editorial! A pesar de radicar en CDMX tanto él como nosotros, tuvimos que ir a Ciudad Juárez para explorar esa posibilidad. Nosotros estábamos entusiasmados y quedamos de ponerlo sobre la mesa más adelante.

Con la confianza y buena vibra que nos despertó, ese mismo años invitamos a Ricardo a ser juez de nuestro concurso de cómic mexicano el Premio Pura Pinche Fortaleza de Novela Gráfica y su participación estuvo impresionante.

Fue hasta unos meses después, ya en 2020 (en medio de la pandemia) que volvimos a platicar sobre la nueva edición de Fuego Lento, Ricardo sumó a Enrique Buenrostro de La Nave de los Mitos y su sello editorial Animal Gráfico y nos prestó un ejemplar de 1998 para comenzar a trabajar. ¡Sí existió el libro! ¡Al fin pude leerlo, es espectacular y 22 años después se mantenía muy vigente!

La mítica edición de Fuego Lento de 1998.

En Pura Pinche Fortaleza Cómics hasta hicimos un recorrido página por página:

 

En Pura Pinche Fortaleza Cómics hicimos una entrevista a Ricardo Peláez Goycochea en donde platicamos a detalle de su trabajo y empezamos a preparar el camino hacia la nueva edición de Fuego Lento:

Ya sobre la marcha estuvimos trabajando profundamente en la obra, se sumaron muchas páginas más, trabajamos en un nuevo diseño, una nueva portada y el resultado nos dejó profundamente satisfechos. Hicimos una campaña de kickstarter para juntar los recursos necesarios para publicar este libro y finalmente en marzo de 2021 pudimos tener una nueva edición de Fuego Lento en nuestras manos.

Ricardo Peláez Goycochea utiliza un estilo de dibujo distinto en cada historieta que conforma esta antología, lo que hace que la obra funcione como un catálogo gráfico exquisito que nos habla de la maestría del autor. Cada historieta es un ejemplo de su habilidad para adaptarse a diferentes formatos y estilos, mientras mantiene su propia voz distintiva y su visión única del mundo.

Además, Fuego Lento  es una obra que se caracteriza por su profundidad emocional y su capacidad para abordar temas universales y profundos, como la pérdida, el amor y la soledad. A través de sus historietas, Ricardo Peláez Goycochea nos muestra la complejidad de la humanidad y su habilidad para explorar los aspectos más profundos y oscuros de la condición humana.

Fuego Lento es una obra fundamental de la narrativa gráfica mexicana, y su autor, Ricardo Peláez Goycochea, es un maestro de la narrativa gráfica. La antología es un ejemplo de la habilidad y la versatilidad del autor, así como de su capacidad para explorar temas universales y profundos a través de la narrativa gráfica. Es una obra que debe ser estudiada y apreciada por todos los entusiastas de la narrativa gráfica, específicamente y del cómic mexicana.

La edición 2021 de Fuego Lento está de en circulación y el compromiso que tenemos es de mantenerla viva y al alcance de todos ya que consideramos a esta obra no solo una de las más importantes de la historieta nacional, sino una obra fundamental de la narrativa gráfica mexicana.

Portada de la edición 2021 de Fuego Lento. Una obra fundamental de la narrativa gráfica mexicana.

Ficha técnica de la obra:

Título: Fuego Lento
Antología de historieta mexicana.
Autor: Ricardo Peláez Goycochea
Género:
Extensión: 144 páginas 16 páginas a color 128 en blanco y negro.
Tamaño: 20 x 23 cm.
Acabados: Forros a color con laminado mate y barniz a registro.
Fecha de publicación: Abril de 2021.
Editado por: Pura Pinche Fortaleza Cómics y Animal Gráfico.
Sinopsis: Fuego Lento es una recopilación de 39 historietas realizadas por el maestro Ricardo Peláez Goycochea. Fuego Lento es una obra fundamental de la narrativa gráfica. mexicana y piedra angular de la historieta independiente.
En Pura Pinche Fortaleza Cómics consideramos muy importante rescatar este legado para ponerlo a disposición de los nuevos lectores para que quede constancia de la calidad de cómic independiente que se hacía a finales del siglo 20 en México. En esta nueva edición logramos consolidar la mayor parte del trabajo historietístico de Ricardo Peláez Goycochea ya que es una versión corregida y aumentada de aquella edición original. Tal travesía fue posible al hacer sinergia con la editorial hermana Animal Gráfico. Historietas domésticas para sazonar el olvido.

🔥 FUEGO LENTO está disponible en:
🛒 Libro físico: https://bit.ly/fuegolento2021
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/4755vUY
✨ Libro digital: https://mybook.to/FuegoLentoEbook
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/37qcoCA

Hicimos un booktrailer de la edición 2021:

Miramos página por página y desde sus entrañas a la edición 2021 de Fuego Lento del maestro Ricardo Peláez Goycochea.

Esta es una entrevista con el maestro Ricardo Peláez Goycochea acerca de la nueva edición de Fuego Lento: