La UAM me otorgó un reconocimiento por mi trayectoria como egresado destacado

Universidad digna, libre y soberana.

Hace 25 años, en 1998 tomé la decisión libre y consciente de estudiar en la Universidad Autónoma Metropolitana, que en este 2023 está celebrando sus primeros 50 años desde su creación. Yo estudié en la Escuela Nacional Preparatoria #4 y contaba con un “pase directo” para estudiar una licenciatura en la UNAM, sin embargo, tomé la decisión de no solo no concluir dicho trámite, sino que además decidí aventurarme y hacer un examen para ingresar en la UAM. Salté al vacío y me aferré a un sueño, a una idea: estudiaría Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM, en el plantel ubicado en mi natal Azcapotzalco.

La Universidad Autónoma Metropolitana otorga anualmente un reconocimiento honorífico a sus egresadas y egresados que han destacado en el ejercicio de su profesión o en el desarrollo de actividades académicas, artísticas o deportivas.

A la fecha, este reconocimiento se ha otorgado a 110 personas egresadas y estoy muy orgulloso de ahora formar parte de tan selecto grupo de egresados.

El pasado 31 de octubre en la explanada de la Rectoría General se realizó la ceremonia de entrega del Reconocimiento de trayectorias de personas egresadas de licenciatura o posgrado de esta casa de estudios, año 2022. El acto lo encabezó el acto el Dr. José Antonio De los Reyes Heredia, rector general; la Dra. Norma Rondero López, secretaria general, así como rectoras, rectores y otras autoridades de las unidades que conforman la UAM.

Y fue ahí en donde se me entregó un reconocimiento y una medalla por mi trayectoria como egresado destacado de la UAM en donde pude percatarme de que no solo yo era el más jóven de mis compañeros egresados, sino que además mi trayectoria se ha desarrollado por un camino muy diferente a los demás, enfocado por completo en la creación artística, en el desarrollo, difusión y producción de cómics y novelas gráficas en México desde la trinchera independiente.

Quiero agradecer profundamente a mis maestros Mauricio Guerrero Alarcón, Verónica Arroyo Pedroza, César Martínez Silva y Laura León quienes apoyaron mi postulación

Con la profesora Verónica Arroyo Pedroza.

Con mi maestro Mauricio Guerrero Alarcón, quien se encargó de que mi postulación llegara a buen puerto. ¡Muchas grácias!

Y aquí está la medalla que distingue trayectoria como egresado destacado.

La foto oficial después de la ceremonia.

El momento de la develación de la placa con los nombres de la nueva generación de egresados destacados.

Mi nombre quedó grabado en la placa junto al de mis compañeros egresados.

 La ceremonia de premiación fue transmitida completa en vivo a través de las redes de la UAM, de la cual extraje un fragmento y lo subí en mi página de YouTube, échale un ojazo y suscríbete a mi canal.

 

 

Nuevo booktrailer de GILA: EL SOL NEGRO, novela gráfica de terror, mitología y lucha libre mexicana.

Ayer estrenamos el booktrailer de la nueva edición de Gila: El sol negro, mi novela gráfica de mitología azteca, terror y lucha libre mexicana.

¡Échale un ojazo!

También hicimos un video comentando la obra página por página y desde sus entrañas contrastándola con la edición original.

¿Quieres conocer más sobre la obra?

Portada de Gila: El sol negro, la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana.

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.

Título: Gila: El sol negro
Novela gráfica.
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana,terror, aventura,
Extensión: 112 páginas en blanco y negro.
Publicado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Fecha de publicación: 25 de junio de 2023
Edición: Segunda edición.
Sinopsis: Un niño sufre terrores nocturnos debido al miedo provocado por monstruos y sombras que lo atormentan; al crecer encuentra el valor para enfrentarlos y se da cuenta que todo lo que pasaba se debe a que está destinado a convertirse en el nuevo guardián del Mictlán, el Inframundo, la tierra de los muertos. Monstruos, horror cósmico, mitología azteca y lucha libre en medio de un bucle temporal del cual los personajes no pueden escapar. Después de haberse agotado la primera edición de Gila: El Sol negro, Santarriaga nos deleita ahora con una versión extendida de su gran obra, con casi el doble de páginas y con material extra muy interesante.

GILA: EL SOL NEGRO la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2SwcAwf
✨ Libro digital: https://mybook.to/GilaEbook
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/3DlSPLE
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/44GZ0Go
🎵 Playlist en Spotify: https://bit.ly/gilasol
😈 Todo sobre GILA: https://bit.ly/3ixCESk

Serenata Zombi: ¡El mejor cómic mexicano de zombies creció!

Fue a inicios de 2018 que, junto con mi amigo Tebin, tuvimos la inquietud de realizar un cómic en conjunto y, después de platicarlo, decidimos realizar una historia de mariachis contra zombis en el fin del mundo, pero existía un gran reto: ambos queríamos escribirlo y dibujarlo; lo complicado iba a ser que ambos estilos gráficos no solo pudieran coexistir, sino que ello estuviera total y absolutamente justificado.Por aquellas fechas tenía muy presente la increible temporada 1 de la serie Westworld e  inspirado por ella, le propuse a Tebin trabajar en dos líneas del tiempo que narrativamente saltaran entre una y la otra y que llevara al lector a un punto en donde ambas se conectaran revelando el gran misterio.

Lo interesante y urgente era que cada uno de ellos pudiera trabajar en sus páginas sin depender tanto del otro, para así llegar juntos al deadline y hacer el ensamblado final.

Acompañados de alitas y cerveza trazamos en unas cuadrículas los puntos más importantes que ocurrirían en cada historia logrando una buena planeación de la línea de tiempo original más la maquetación final que usamos para la edición publicada en marzo de 2019.

Sabemos que a los niños les encantan los zombies, sin embargo, por lo general todas esas historias no son aptas para el público infantil. Ahora todos esos niños inquietos y traviesos podrán encontrar en Serenata del zombi una obra justo a su medida. ¡Una gran historia de zombies, con mucha acción, misterio y aventura ambientada en un México postapocalíptico!

Serenata del zombi es una novela gráfica de terror para niños que realicé junto con mi amigo Tebin, esta obra fue publicada originalmente en formato de bolsillo en el año 2019 por los sellos editoriales Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics con la mezcla de los dos estilos de arte y un final inesperado que nos ofrece una gran vuelta de tuerca en esta exitosa y muy divertida novela gráfica.

En este 2023 ¡El mejor cómic mexicano de zombies creció! Publicamos una nueva edición, con más páginas, más contenido extra en un formato más grande y con 2 portadas diferentes, la clásica es #TeamZombi y la nueva #TeamMariachi.

¿Qué te parecen?

Portada #TeamZombi

Portada #TeamMariachi

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Título: Serenata del zombi · Novela gráfica mexicana
Autor: Héctor Germán Santarriaga y Tebin
Género: Narrativa gráfica mexicana, misterio, terror y aventura.
Extensión: 64 páginas en blanco y negro.
Medidas: 16 x 23 cm.
Año de publicación: 2023.
Co-editado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Sinopsis: ¡Una historia de MARIACHIS contra ZOMBIS en el fin del mundo! Un grupo de heroicos mariachis usan el poder de su música para atraer a los zombis fuera de las poblaciones, pero hay un mariachi que hace exactamente lo opuesto, usa la música para acarrearlos e invadir todos los pueblos en su camino ¡Justo como el flautista de Hammelin! además de dedicarse a cazar a los mariachis para proteger su gran secreto. Serenata Zombi nos muestra estas dos visiones de cómo sobrevivir el apocalipsis zombi en México en una historia de terror, aventura y misterio. ¡El mejor cómic mexicano de zombies!

La novela gráfica Serenata Zombi es el mejor cómic mexicano de zombies y está disponible en:

🛒 Libro físico: Portada #TeamZombi https://bit.ly/3xoweti
🛒 Libro físico: Portada #TeamMariachi https://bit.ly/3F0xrfU
🔥 Edición Digital: https://mybook.to/Serenatazombiebook
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/3ziJYXE
🎵 Playlist en Spotify: https://spoti.fi/3nKJSF1
Mira el booktrailer de la obra:

Mira a detalle, página por página y desde sus entrañas la novela gráfica Serenata del Zombi:

Una charla con Héctor Santarriaga y Tebin para platicar todo lo que hay detrás de la obra:

¿Te gustó? Conoce estos otros cómics similares a Serenata del zombi:

Conoce todos los cómics y novelas gráficas en las que ha participado Héctor Santarriaga.

¿Cuál es el RETO de DIBUJO de 24 páginas de cómic en 24 horas? ¿Cómo se realiza en México?

¿Cuál es el reto de dibujo de 24 páginas de cómic en 24 horas?

En 2017 realicé mi novela gráfica Cuervo eléctrico como parte del reto de las 24 horas del cómic y en platiqué de ello en el canal de YouTube de Pura Pinche Fortaleza Cómics. Este es un fragmento del video del día 29 de JULIO de 2021:

 

¿En qué consiste el reto? Se debe realizar un cómic de 24 páginas  y debe ser escrito, dibujado y completado en 24 horas seguidas. Al dibujante Scott McCloud se le ocurrió el desafío en 1990 como un ejercicio creativo para él y su colega el dibujante de cómics Stephen R. Bissette. A partir de 2004, el escritor Nat Gertler ayudó a popularizar la forma organizando los eventos anuales llamados The 24 Hour Comics Day, que se celebra en Estados Unidos y muchos otros países del mundo en octubre.

Como creador del desafío, Scott McCloud ha establecido reglas para que un cómic califique: debe comenzar y completarse dentro de 24 horas consecutivas. Sólo una persona puede participar directamente en su creación y debe abarcar 24 páginas o (si se está realizando un webcomic en formato lienzo infinito) 100 paneles. El creador puede reunir materiales de investigación y herramientas de dibujo de antemano, pero no puede planificar la trama del cómic con anticipación ni poner nada en papel (como diseños y bocetos de personajes) hasta que estén listos para las 24 horas que comienzan. Cualquier descanso (para comer, dormir o cualquier otro propósito) se cuenta como parte de las 24 horas.

24 heures de la bande dessinée

En 2007 inspirados por el The 24 Hour Comics Day durante el 34º festival de Anguleme en Francia se llevó a cabo el 24 heures de la bande dessinée, la primera edición de la versión francesa del reto. Allá cuentan además con la maison des auteurs, la casa de los autores que albergó a 26 participantes en esa ocasión y así se realizó por varios años, y cada vez se impone una restricción variable que se da conocer al arranque del evento. El reto se extendió de manera global e incluso se contaba con una plataforma en línea donde personas de todo el mundo se podían registrar para participar.

En 2017 la embajada de Francia en México decide prestar un espacio físico, hace una convocatoria y facilitó la Casa de Francia, una biblioteca que cuenta con las condiciones necesarias para realizar el reto y fue así como enfrenté el reto.

Esta la tomaron durante el reto #24hbd #24hbandedessinee y la robé del Facebook de Casa de Francia.

La jornada en México arrancó el martes 24 de enero de 2017 a las 8 de la mañana y hasta ese momento nos asignaron el tema a desarrollar. Hubo una transmisión en vivo y estube actualizando mis avances en mis redes sociales.

¡La pura concentración! esta foto la tomó Guillermo Guerrero.

Acompañado de buena música, mucha comida y rodeado de Augusto Mora y Luis Alberto Villegas enfrenté el reto que se nos plantó enfrente.

Cero miedo. En esta foto estamos Augusto Mora a la izquierda, yo al centro y Luis Alberto Villegas a mi derecha. Esta la tomaron durante el reto #24hbd #24hbandedessinee y también la robé del Facebook de Casa de Francia.

Ese año (2027) el evento llevaba realizándose en Francia 10 años y consistía en realizar un cómic de 24 páginas y su respectiva portada en solamente 24 horas.

Realizando el reto con el buen Tebin. Esta foto la tomó mi tocayo Héctor Ornelas.

Terminé de dibujar mi cómic en 22 horas y media. Fue un reto muy pesado pero lleno de aprendizaje, la estrategia que seguí es sin duda mejorable, ya que aunque estoy contento por haber dibujado mis 24 páginas, a mitad del camino decidí dejar el lettering para otra ocasión.

Mi novela gráfica Cuervo Eléctrico es el resultado de mi participación en el reto Les 24 Heures De La Bande Dessinée; un evento que llevaba realizándose en Francia durante el Festival Angoulême desde hace 2007. La edición impresa presenta una versión extendida (48 páginas) y remasterizada de dicho reto realizado el 24 de enero de 2017 en Casa de Francia en la Ciudad de México, y forma parte del universo cyberpunk del resto de mi obra.

Ficha técnica:

Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana, ciencia ficción, cyberpunk.
Acabados: Portada en dos tintas directas, laminado mate y barniz a registro.
Medidas: 17 x 23 cms.
Extensión: 48 páginas en blanco y negro.
Fecha de publicación: Marzo de 2017.
Publicado por: Nostromo Ediciones.

Sinopsis: La vida godín nunca fue tan frustrante. La red neuronal (Nevro) se ha convertido en un desierto infinito en donde Gaby, cuyo avatar es un poderoso cuervo, tiene la misión de dirigir un equipo de especialistas para recuperar los datos de una fortaleza virtual que acaba de ser derribada por un grupo terrorista cibernético, hechos que la llevarán a cuestionar no solo su vida y trayectoria laboral, sino su rol en el nuevo orden mundial en contraste con los sueños que tenía cuando era niña. Y tú, ¿Qué tan completo amaneciste hoy?

La novela gráfica CUERVO ELÉCTRICO es un cómic mexicano 100% cyberpunk está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/3sQ86Pl
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/450ynvw
✨ Libro digital: https://mybook.to/Cuervoebook
🎵 Playlist en Spotify: https://spoti.fi/2TmqbH0
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/389ltQD
➡️ Todo sobre Cuervo Eléctrico: https://bit.ly/3esr8og 

Si quieres ver el video completo donde hablo acerca de mi novela gráfica Cuervo Eléctrico:

¿Qué te parece?

Preventa express: Novela gráfica mexicana SERENATA DEL ZOMBI edición 2023

La primer edición de la novela gráfica Serenata del Zombie, el mejor cómic de zombies que publicamos en el año 2019 se encuentra completamente agotada, por lo que este viernes en el evento Animole de La Mole Convention mi buen amigo Tebin y yo estrenaremos la nueva edición de Serenata del Zombie en una versión extendida, con nuevo formato, más grande, con más páginas, nueva portada y detalles, que estamos seguros que a ti, te van a encantar.
Pero antes de su estreno, queremos celebrar contigo, y por un tiempo MUY, MUY LIMITADO (desde ahora y hasta el jueves 28 de septiembre a las 12 de la noche) tendremos una preventa exclusiva en nuestras redes sociales con un precio exclusivo de solamente 100 pesos, ya que este viernes cuando salga de venta al público tendrá un precio de 250 pesos. Así que aprovecha y adquiere esta nueva edición hecha con mucho amor y cariño, además incluiremos las firmas de los autores o una dedicatoria personalizada si gustas.
–Elige qué portada deseas: si eres #TeamZombi o #Team Mariachi Checa los datos de depósito en este mismo anuncio o escanea el código QR y mándanos un mensaje con el voucher de pago como mensaje privado a:
#NoEstamosAquíDevisita #CómicMexicano #Novelagráfica #NovelagráficaMexicana

 

¿Cómo crear el título de un cómic? ¿Por qué la música fue importante para ponerle nombre a la novela gráfica Luz eterna?

¿Cómo crear el título de un cómic? ¿Por qué la música de The Smiths fue tan importante para darle nombre a la novela gráfica LUZ ETERNA?

En el canal de YouTube de Pura Pinche Fortaleza Cómics tenemos una sección llamada La Silla, en la cual enfocamos todo un programa para platicar en formato de entrevista acerca de todo lo que hay detrás de la obra.

El día 15 de julio de 2021 me tocó hablar acerca de Luz Eterna, y de dicha entrevista extraje este clip en donde te cuento de donde vino la idea del nombre. Échale un ojazo:

¿Cómo crear el título de un cómic? Crear el título de un cómic pareciera ser algo sencillo, pero no siempre logramos obtener el mejor resultado. En toda mi obra ha sido una constante asignarle un nombre clave a cada proyecto mientras llega el momento de ponerle un nombre definitivo.

Como lo menciono en el video, el nombre Luz Eterna se da al escuchar la canción There is a light that never goes out de The Smiths mientras manejaba en carretera, como lo hacía Arturo, el protagonista de la novela.

Si quieres ver la entrevista completa aquí está el video completo, no dejes de suscribirte al canal de YouTube de Pura Pinche Fortaleza Cómics.

 

¿Quieres conocer más de la obra?

Luz Eterna · Novela gráfica

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Título: Luz Eterna
Novela gráfica mexicana de ciencia ficción cyberpunk.
Autor: H.G. Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana, Ciencia ficción y Cyberpunk.
Extensión: 64 páginas en blanco y negro.
Medidas: 17 x 23 cm.
Acabados: Portada en dos tintas, laminado mate y barniz a registro.
Fecha de publicación: Noviembre 2016.
Publicado por: Nostromo Ediciones.
Edición: Primera edición.
Sinopsis: Arturo y Mariana atraviesan una etapa muy difícil en su noviazgo, ambos pertenecen a los Heartbreakers, una banda de traficantes de la droga sintética conocida como Shook-up y les es encomendada la misión de recoger en el puerto de Tuxpan un componente cibernético muy importante. Deciden aprovechar el viaje para sanar su muy desgastada relación, pero tanto la carretera, como su destino les tienen preparada una sorpresa macabra, ambientado en un universo cyberpunk que ocurre en la carretera que va desde la Ciudad de México hasta el puerto de Tuxpan Veracruz en esta novela gráfica mexicana de ciencia ficción.

La novela gráfica mexicana de ciencia ficción cyberpunk Luz eterna está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2T2r6w7
✨ Libro digital: https://mybook.to/Luzeternaebook
🎵 Playlist: https://spoti.fi/3ANCH37
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/3lb5PuG

 

 

 

Héctor Santarriaga en el Taller del Gnomo podcast

Entrevista a Héctor Santarriaga en el Taller del Gnomo podcast.

Hace unos meses, durante la presentación de mi trilogía de novelas gráficas SUEÑOS ROTOS en el Museo Sebastián en Chihuahua, el buen Raulman me presentó a Adrian Olmos, quien me contó acerca de su podcast “El Taller del Gnomo” y amablemente me invitó para ser entrevistado.

En la entrevista platicamos de un poco de todo, desde los primeros cómics que leí y mis primeras publicaciones hasta Jack Kirby y lo que andamos haciendo en Pura Pinche Fortaleza Cómics.

La entrevista está compuesta de 7 partes:

El taller del Gnomo podcast varias entrevistas muy interesantes, en particular disfruté mucho la que le hizo a Jorge Break así que te invito a que la escuches también.

¡Novelas gráficas y cómics mexicanos en FUL Pachuca 2023!

Novelas gráficas y cómics mexicanos en FUL Pachuca

Todo mi catálogo de novelas gráficas y cómics mexicanos estarán disponibles en la 36ª Feria Universitaria del Libro (FUL) Pachuca 2023. La cita es del 25 de agosto al 3 de septiembre de 2023 en el Poliforum Carlos Martínez Balmori, en el stand N-12 de Pura Pinche Fortaleza Cómics. ¡Lo mejor de la narrativa gráfica mexicana!

Estos son algunos de los títulos que llevaré al stand:

 

 

¿Por qué hacer NOVELA GRÁFICA en INKTOBER? ¿Por qué hacer CÓMICS MEXICANOS a la menor provocación?

¿Por qué hacer novela gráfica en inktober?

En este video platico acerca de mi novela gráfica Gila: El sol negro, si bien en un post anterior ya te conté a detalle sobre la nueva edición, aquí en este video te contaré los aspectos generales que me llevaron a aprovechar el reto inktober para construir una novela gráfica.

 

Gila: El sol negro es la mejor novela gráfica de terror y lucha libre mexicana.

Recientemente tuve la oportunidad de publicar una nueva edición de Gila: El sol negro, la cual es una novela gráfica mexicana de terror, mitología y lucha libre que publiqué en el año 2018 y que en 2023 publiqué esta nueva edición, ahora en una versión extendida con mucho más contenido y en un formato más grande.

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA.

Título: Gila: El sol negro
Novela gráfica.
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana,terror, aventura,
Extensión: 112 páginas en blanco y negro.
Publicado por: Nostromo Ediciones y Pura Pinche Fortaleza Cómics.
Fecha de publicación: 25 de junio de 2023
Edición: Segunda edición.
Sinopsis: Un niño sufre terrores nocturnos debido al miedo provocado por monstruos y sombras que lo atormentan; al crecer encuentra el valor para enfrentarlos y se da cuenta que todo lo que pasaba se debe a que está destinado a convertirse en el nuevo guardián del Mictlán, el Inframundo, la tierra de los muertos. Monstruos, horror cósmico, mitología azteca y lucha libre en medio de un bucle temporal del cual los personajes no pueden escapar. Después de haberse agotado la primera edición de Gila: El Sol negro, Santarriaga nos deleita ahora con una versión extendida de su gran obra, con casi el doble de páginas y con material extra muy interesante.

GILA: EL SOL NEGRO, una novela gráfica de terror y lucha libre mexicana está disponible en:

🛒 Libro físico: https://bit.ly/2SwcAwf
✨ Libro digital: https://mybook.to/GilaEbook
🔎 Buscalibre: https://bit.ly/3DlSPLE
✅ Valóralo en Goodreads: https://bit.ly/44GZ0Go
🎵 Playlist en Spotify: https://bit.ly/gilasol
😈 Todo sobre GILA: https://bit.ly/3ixCESk

Mira el booktrailer de la obra:

En el siguiente video podrás revisar la edición de 2018 página por página y desde las entrañas acompañado de los comentarios de los autores que integramos el consejo editorial de Pura Pinche Fortaleza Cómics.

En este video te cuento a detalle todos los secretos detrás de la creación de la obra:

Mira el unboxing de la nueva edición:

Otras novelas gráficas mencionadas en el video:

Conoce todos los cómics y novelas gráficas en las que ha participado Héctor Santarriaga.

 

 

 

 

Platicando de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía en Charros VS Gangsters

Platicando de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía.

Este es un video de la entrevista a Héctor Santarriaga en el programa Charros Vs Gangsters de MVS Radio en dónde habla de su novela gráfica mexicana Sueños Rotos: Sofía el día 11 de junio de 2018.

Héctor Santarriaga es el autor de la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía, una novela gráfica mexicana que te transformará hasta la médula y te arrancará lágrimas. Tu vida jamás será la misma después de leer este cómic y ya no dejará espacio para la indiferencia.

¿Quieres conocer más sobre la novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía?

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Título: Sueños rotos: Sofía
Autor: Héctor Germán Santarriaga.
Género: Narrativa gráfica mexicana, denuncia social y realismo mágico.
Año de publicación: 2018.
Editorial: Nostromo Ediciones
Medidas: 16 x 23 cm.
Extensión: 96 páginas a color.
Sinopsis: A los 14 años, Sofía soñaba con escapar de su muy aburrido pueblo, tocar covers de The Beatles con su ukelele y recorrer el mundo acompañada por su mejor amiga, pero la llegada de un desconocido al pueblo hace que 8 años después Sofía se encuentra esclavizada y es obligada a trabajar como prostituta en las calles de la Ciudad de México. ¿Qué fue lo que salió mal?

Sueños rotos: Sofía, una novela gráfica mexicana que te transformará hasta la médula y te arrancará lágrimas forma parte de la trilogía Sueños rotos de Héctor Santarriaga y está disponible en:

La novela gráfica mexicana Sueños rotos: Sofía forma parte de la trilogía SUEÑOS ROTOS. Tres historias sobre la trata y explotación de personas en México desde la óptica de sus víctimas en formato de novela gráfica. ¿Ya las conoces?

Conoce además todos los cómics y novelas gráficas en las que ha participado el editor, escritor e ilustrador Héctor Santarriaga.